Asenjo urge a Page a invertir más en prevención laboral y poner en marcha el Instituto de Seguridad y Salud Laboral “ya prometido”

Tras el preocupante incremento del 47% en accidentes mortales en 2024 respecto al año anterior

| 25-04-2025

• Defiende que la mayoría de los accidentes se pueden evitar, pero es necesario un cambio profundo en materia preventiva, “es necesario que el Gobierno regional haga algo ya”

• Pide aumentar las ayudas para que empresas, Pymes y autónomos de la región puedan mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

• “La salud laboral de los autónomos es una prioridad ineludible”

24 de abril de 2024.- La diputada regional del Grupo Parlamentario Popular, Itziar Asenjo, urge a García-Page a invertir más en prevención laboral y poner en marcha el Instituto de Seguridad y Salud Laboral “ya prometido”.

Asenjo se ha referido así en durante su intervención en el Parlamento regional, donde ha lamentado que la siniestralidad laboral en Castilla-La Mancha muestre un preocupante incremento del 47,1% en los accidentes mortales este 2024 respecto al año anterior.

“La cifra de siniestralidad laboral es inasumible y sitúa a la región entre las más afectadas del país cerrando el año 2024 con 58 accidentes mortales frente a las 36 del año 2023, lo que supone un aumento del 47,1 % en jornada laboral. Estos datos evidencian las carencias que tiene nuestra comunidad autónoma en materia de prevención”.

La diputada popular ha señalado que a la espera de que se publiquen los datos del tercer trimestre completo, los primeros meses de este 2025, en enero y febrero de 2025, Castilla-La Mancha ya ha registrado casi 4.000 accidentes de trabajo, posicionándose como la tercera región de España que más accidentes de trabajo arroja.

“Ya se han registrado varios accidentes laborales de gravedad, incluidos fallecimientos, lo que sugiere que la tendencia podría mantenerse si no se toman medidas urgentes”.

Por ello, desde el Partido Popular han puesto de manifiesto nuevamente la urgencia de que el Instituto regional de Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha sea una realidad este año 2025 “porque lo reclaman también los sindicatos y porque es evidente la falta de inversión en prevención”, y ha recriminado que el Gobierno de García-Page se vio obligado a incluir el Instituto de Seguridad y Salud Laboral en los presupuestos, pero ya ha transcurrido un trimestre de este año 2025 “y ni está, ni se le espera”.

“Se deberían llevar a cabo también actividades preventivas entre las empresas y la prevención en seguridad vial teniendo en cuenta que han aumentado los accidentes de trabajo in itinere, sobre todo los accidentes laborales mortales in itinere. Muchos de estos accidentes son consecuencia de caídas en altura, golpes o atrapamientos. Y, por lo tanto, accidentes que se pueden prevenir y es fundamental mejorar las condiciones de seguridad y salud en las Pymes, al ser el tejido productivo mayoritario de Castilla-La Mancha”.

“La salud laboral de los autónomos es una prioridad ineludible”

Otra de las cuestiones importantes, según la diputada regional, es falta de cultura preventiva sobre riesgos laborales entre los trabajadores autónomos, son 66 trabajadores autónomos los que perdieron la vida como consecuencia de un accidente de trabajo en 2024 a nivel nacional. “Falta mucho por hacer también dentro del colectivo de los trabajadores autónomos”.

“A pesar de que el artículo 8 del Estatuto del Trabajo Autónomo otorga a las administraciones públicas la responsabilidad de garantizar la seguridad y salud de este colectivo, la implicación, es en muchos casos insuficiente, la financiación de programas de prevención ha disminuido de manera drástica. Es urgente que el Gobierno regional deje de ignorar esta realidad y brinden apoyo a un colectivo que genera empleo y riqueza. No se trata de imponer nuevas cargas burocráticas, sino de concienciar a los autónomos de que su vida es su activo más valioso”.

A su vez, ha recordado que desde ATA nacional se denunció la dejación total por parte de la administración pública, en los distintos niveles, de velar por que las condiciones en las que trabajan los autónomos sean condiciones saludables y seguras. “Todas estas personas, no son cifras, no son estadísticas, no son números, son personas que han sufrido graves accidentes, algunos de ellos mortales. Padres, madres, hijos, hermanos, amigos…. Que han perdido la vida. Estas muertes, estos accidentes, que en muchos casos se pueden evitar, pero es necesario un cambio profundo en materia preventiva, es necesario que el Gobierno regional haga algo ya”.

“En Castilla-La Mancha queda aún mucho por hacer y por mejorar en materia preventiva. Es preciso que el Gobierno regional cambie la estrategia ante la elevada siniestralidad laboral, siendo la formación uno de los pilares esenciales para consolidar una auténtica cultura preventiva. Es necesario además aumentar ayudas para que empresas, Pymes y autónomos de la región puedan mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como incentivar a las empresas que consigan disminuir de manera considerable la siniestralidad laboral. Muchos de los accidentes son consecuencia de una falta de medidas de seguridad o de una causa absolutamente prevenible”.

Por todo ello, Itziar Asenjo ha exigido la creación inmediata de un Instituto Regional de Seguridad y Salud, ya que donde existe se ha producido "un avance sustancial" en materia de prevención de accidentes y Castilla-La Mancha es una de las pocas comunidades autónomas que no cuenta con este tipo de organismo. “En la mayoría de las CCAA gobernadas por el PP ya es una realidad”, ha zanjado.

Bookmark and Share

Opiniones deja tu opinionDeja tu Opinión
No existen opiniones para este elemento.

Arriba OpiniónOpinión Enviar a un amigoEnviar a un amigo Volver AtrásVolver Atrás