Redondo: “Ni el patrimonio cultural, ni la agricultura, ni las instalaciones deportivas pueden esperar a la próxima riada”

en el Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha

| 11-04-2025

·     El diputado regional, Nacho Redondo, defiende en el pleno de las Cortes una iniciativa “para exigir medidas urgentes de protección del patrimonio cultural ante futuras crecidas fluviales”

·      La iniciativa parlamentaria también advierte que los daños al patrimonio tienen consecuencias más allá de lo simbólico: afectan a la economía local, al turismo, a la autoestima de los pueblos, al empleo y a la cohesión social

·      Insiste que la Junta “no puede limitarse a valorar daños después de cada temporal, sino que debe anticiparse a los efectos del cambio climático y proteger con decisión aquello que no se puede reconstruir una vez destruido”

10 de abril de 2025.- El parlamentario regional del Partido Popular, Nacho Redondo ha recordado que Castilla-La Mancha ha vivido en las últimas semanas un nuevo episodio de lluvias torrenciales y crecidas fluviales que ha provocado importantes daños en campos, caminos, viviendas, infraestructuras y también “en nuestro patrimonio histórico y cultural, muchas veces olvidado en las estrategias de prevención y respuesta ante emergencias”.

 

Redondo ha hecho estas declaraciones durante su intervención en el Pleno de las Cortes celebrado hoy donde ha puntualizado que el PP-CLM ha registrado una Proposición No de Ley en las Cortes de Castilla-La Mancha para exigir al Gobierno regional “la puesta en marcha de un plan específico de prevención, protección y recuperación de los bienes de interés cultural y patrimonial afectados por fenómenos meteorológicos extremos”. El texto reclama también “una mayor implicación de la Junta en la coordinación con otras administraciones, como las confederaciones hidrográficas o el Gobierno de España”.

 

“Cada vez que hay una crecida, el agua no solo arrastra barro y cultivos: arrastra historia, identidad y futuro”, ha denunciado Nacho Redondo. “No podemos resignarnos a ver cómo se deterioran o pierden definitivamente puentes medievales, iglesias centenarias o molinos históricos sin que haya una respuesta clara y anticipada”.

Redondo ha subrayado que el Gobierno regional “no puede escudarse en que la gestión del agua es competencia de otros. La protección del patrimonio cultural sí es responsabilidad directa del ejecutivo autonómico, y además existen herramientas de planificación y emergencias en las que “no se está incluyendo suficientemente la variable patrimonial”.

El diputado ha criticado que el Gobierno diga que ya se está haciendo “porque los hechos lo desmienten: si el patrimonio sigue sufriendo daños cada vez que hay lluvias, es evidente que lo que se hace no basta. Las promesas no paran una inundación. La prevención sí”.

La iniciativa parlamentaria también advierte de que los daños al patrimonio tienen consecuencias más allá de lo simbólico: afectan a la economía local, al turismo, a la autoestima de los pueblos, al empleo y a la cohesión social.

“Un bien cultural no se protege por nostalgia, sino porque es también motor económico. En muchos pueblos, perder una ermita o un entorno histórico es perder visitantes, oportunidades y orgullo local.”

Redondo ha insistido en que la Junta “no puede limitarse a valorar daños después de cada temporal, sino que debe anticiparse a los efectos del cambio climático y proteger con decisión aquello que no se puede reconstruir una vez destruido”.

Igualmente ha aseverado que “el Gobierno no puede seguir actuando a remolque. Tiene la competencia, tiene la responsabilidad y tiene el deber moral. El silencio institucional también inunda. Esta tierra no puede permitirse perder su historia por desidia o falta de voluntad política”.

Redondo también ha recordado que los desbordamientos han ocasionado daños en la agricultura y ganadería; solo en la provincia de Guadalajara, ha señalado, se estiman los daños en un millón y medio de euros y 2.000 hectáreas perjudicadas a lo que las asociaciones como APAG piden la inmediata limpieza de cauces y ríos.

También el agua ha anegado una instalación reconocida a nivel mundial para la práctica del esquí náutico en Seseña, por no tomar las medidas suficientes para impedirlo donde el nivel del agua se elevó hasta 8 metros por encima de lo habitual provocando una inundación sin precedentes. Redondo ha recordado que todas las instalaciones técnicas quedaron debajo del agua, 1,5 metros de agua en el club social destruyendo el mobiliario, equipos de oficina, cocina y demás instalaciones, la torre del jurado quedó destrozada “una instalación considerada la mejor del mundo por los equipos que disponía para la realización y emisión de las competiciones, además de paralizar toda la actividad de campeonatos que, a nivel europeo y del mundo, estaban previstos para este año”. Por situaciones como esta, es tan importante, como señalan en la propuesta de resolución, que “se habiliten mecanismos y fondos suficientes para rescatar de forma inmediata instalaciones deportivas que se vean afectadas por este tipo de fenómenos atmosféricos”

Por todo ello Redondo ha pedido al resto de fuerzas de las Cortes que apoyen la proposición “por encima de colores. El patrimonio, la agricultura y el deporte no son de un partido. Esta iniciativa no busca culpables, busca soluciones. Y cuanto antes las pongamos en marcha, más legado podremos proteger para el futuro”.

Bookmark and Share

Opiniones deja tu opinionDeja tu Opinión
No existen opiniones para este elemento.

Arriba OpiniónOpinión Enviar a un amigoEnviar a un amigo Volver AtrásVolver Atrás